Enfermedades para las que Aidbones® son de gran ayuda

A CONTINUACIÓN, PASAMOS A REDACTAR EN VARIOS GRUPOS LAS ENFERMEDADES PARA LAS CUALES LAS HERRAMIENTAS AIDBONES® HAN SIDO UN ÉXITO A LA HORA DE DAR CONFIANZA Y AUTONOMÍA.

Enfermedades neurodegenerativas

En general los pacientes con enfermedades neurodegenerativas conocen cuando comenzaron los síntomas, pero no cuando empezó la enfermedad, es decir cuando empezaron a morirse las neuronas. Muchos sistemas funcionales en el sistema nervioso central son redundantes y todos tienen una mayor o menor reserva funcional. Por ello los síntomas comienzan cuando las neuronas restantes no son capaces de compensar a las que han desaparecido.

Esto quiere decir que para cuando se inician los síntomas de la enfermedad ésta (la muerte de las neuronas) lleva ya un tiempo de evolución (meses o años). Desafortunadamente hoy en día no se dispone de ningún marcador de enfermedad presintomática y por ello no podemos conocer cuando debate realmente la perdida de estas neuronas. En la actualidad no se dispone de ningún tratamiento que permita prevenir ninguna enfermedad neurodegenerativa. Los tratamientos actuales son básicamente sintomáticos para paliar los síntomas o aumentar la actividad del resto de neuronas.

Evidentemente todos estos pacientes necesitan un modelo de rehabilitación muy integral en los que los profesionales especializados en rehabilitación neurológica intervienen de forma coordinada con los especialistas de los hospitales, ya que se requiere una intervención continuada en el tiempo el mantenimiento del máximo nivel de autonomía personal, se ayudan de todas las herramientas que tienen al alcance.

Aidbones® es una de las más utilizadas por quienes las conocen, por su bajo coste, su diseño y la ayuda que ofrece a los pacientes a la hora de seguir manteniendo al máximo la autonomía en su día a día y mejorar así su calidad de vida, autoestima y confianza con el máximo de independencia y creando un buen autocuidado para poder gestionar tareas como la alimentación, vestido, aseo personal, escritura, llamar por teléfono etc.

¡Este es nuestro reto y nuestra satisfacción!

  • ALZHEIMER
  • PARKINSON
  • DEMENCIAS
  • PICK
  • HUNTINGTON
  • CUERPOS DE LEWY
  • ICTUS
  • EPILEPSIA
  • DEMENCIAS POR DIFUSIÓN VASCULAR
  • DEMENCIAS POR TRAUMATISMO CEREBRAL
  • CREUTZFELDT-JACOB
  • ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
  • ESCLEROSIS MULTIPLE
  • DISFONÍAS
  • DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
  • ENFERMEDADES DE PRIÓN
  • ENFERMEDAD DE GERTSMANN-STRAUSSLER-SCHEINKER
  • ANGIOPATA CEREBRAL AMILOIDE
  • ATROFIA OLIVOPONTOCEREVELOSA
  • ATROFIA CEREVELOSA CORTICAL
  • ATAXIA DE FRIEDREICH
  • ENFERMEDAD DE GILLES DE LA TOURETTE
  • ATROFIA MUSCULAR ESPINAL
  • PARALISIS BULBAR PROGRESIVA
  • PARALISIS SEUDOBULBAR
  • ESCLEROSIS LATERAL PRIMARIA
  • ATROFIA MUSCULAR PROGRESIVA
  • ARTOGRIPOSIS
  • WERDNIG-HOFFMAN
  • KUGELBERG-WELANDER
  • FAZIO-LONDE
  • KENNEDY
  • PARALISIS CEREBRAL
  • MIALGIAS
  • ARTROSIS
  • ARTRITIS
  • PHOCOMELIA
  • AUTISMO
  • DISTROFIA MUSCULAR
  • PROBLEMAS DE MOVILIDAD REDUCIDA
  • DISCAPACIDAD CONGÉNITA
  • DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • DISCAPACIDAD PSIQUICA
  • ACONDROPLASIA
  • SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
  • FRACTURAS Y DISLOCACIONES
  • OSTEOARTRITIS
  • TENDINITIS
  • DEDO DE GATILLO
  • CONTTRACTURA DE DUYUYTREN
  • CONTRACTURA DE VOLKMANN
  • DISFUNCIÓN DEL NERVIO CUBITAL
  • DISFUNCIÓN DEL NERVIO RADIAL
  • ENFERMEDAD DE KIENBÖCK
  • TENSINOVITIS
  • BLAU
  • CRISTIAN 1
  • FREEMAN-SHELDON
  • FRYNS
  • GORDON
  • JACOBS
  • LENZ MICROFTALMIA
  • LOEYS-DIETZ
  • MARSHALL-SMITH-WEAVER
  • MILLER-DIEKER
  • ÓCULO-DENTO-DIGITAL
  • STUVE-WIEDEMANN
  • TORIELLO-CAREY
  • WEAVER
  • ZELLWEGER
  • KORSAKOF

Niños con anomalías o malformaciones congénitas de la mano

Aquí detallamos algunas de las más importantes:

  • CLINODACTILIA
  • CAMPTODACTILIA
  • SINDACTILIA (DEDOS FUSIONADOS)
  • POLIDACTILIA
  • ECTRODACTILIA (MANO HENDIDA)
  • APLASIA
  • CEFALOPOLISINDACTILIA
  • SIMBRAQUIDACTILIA (MANO SIN DESAROLLAR)
  • BRAQUIDACTILIA (DEDOS CORTOS)
  • HIPOPLASIA DEL PULGAR
  • ACROSINDACTILIA
  • MANO ZAMBA (CLINARTOSIS / MAROMELIA RADIAL)

Dentro del rango de bebés que nacen con algún tipo de defecto congénito de ellos el 10% es en las manos. Suelen ocurrir en las primeras etapas del embarazo y suelen visualizarse en la ecografía de primer trimestre.

Hay casos en los que no se ve y siempre que esto pasa resulta una sorpresa para los padres.

Las causas de las anomalías congénitas de la mano son desconocidas. Dependiendo del tipo y grado de malformación de extremidad, puede que algunos bebés tengan problemas de adaptación y no tengan un desempeño correcto de su funcionalidad. En otros casos menores lo que sucederá es que tendrán que ir enfrentándose a los diferentes desafíos que les surjan en el día a día e ir aprendiendo sobre la marcha. En algunos de los siguientes niveles:

  • Dificultades para realizar actividades de la vida diaria y el manejo y la independencia básica para el cuidado personal.
  • Problemas del desarrollo como la destreza motora tardía deficiente.
  • Limitaciones para realizar ciertos deportes, ejercicios o tareas.
  • Los tan temidos problemas emocionales y sociales a causa de las burlas infantiles debido a la apariencia.

Si el niño interactúa y es feliz no hay porque ponerle ningún tipo de tratamiento, sin embargo, si a la hora de que el niño quiera ejecutar una acción vemos que por culpa de su malformación no le es posible, deberíamos plantearnos alguna de las opciones de ayuda disponibles.

Fisioterapia / Ortopedia / Prótesis / Cirugía

¡EL PACK INFANTIL AIDBONES® AYUDA EN TODOS LOS CASOS APORTANDO CONFIANZA Y SEGURIDAD AL NIÑO!

¿Necesitas ayuda?